El objetivo de Diseño y taller de Proyectos IV fue crear un MUSEO DE SITIO en la zona arqueológica “La Campana” en la ciudad de Villa de Álvarez, considerarando la existencia de la “ex comercial mexicana” y reutilizar la mayor parte de su estructura. Así como la intervención en la zona posterior de la campana con un parque eco arqueológico.
Ejemplo de los monumentos de sitio.
El objetivo del proyecto a desarrollar es el diseño de un Centro de Interpretación y espacios complementarios para el sitio arqueológico de La Campana que actúe como museo de sitio y centro de recepción de visitantes.
La Campana es un yacimiento arqueológico. Se localiza al norte de la zona conurbada de la ciudad de Colima-Villa de Álvarez, al lado norte de la Av. Tecnológico, y entre los arroyos Colima y Pereyra. El lugar conocido como “la campana” está situado sobre vestigios de asentamientos humanos prehispánicos.
Ubicación de la "Campana" y la "ex comercial mexicana".
El proyecto comenzó con la elaboración de un plan maestro por equipos, y la propuesta de la mejora vial y accesos al museo, así como caminamientos, miradores y áreas de descanso y la vinculación del museo con la campana, para continuar con la realización del Museo de Sitio.
Plan Maestro.
En el plano de conjunto destacan la ubicación de las áreas de descanso, ciclovias, los miradores, el puente de vinculación museo-campana, los caminamientos, el museo y estacionamiento así como las principales formas de acceder al lugar.
La parada de autobús sobre la Av. Tecnológico fue una de las áreas replanteadas y ampliadas para que los autobuses pudieran realizar sus maniobras sin afectar al trafico vehicular, y procurando siempre la seguridad de los pasajeros.
Otro punto primordial de este desarrollo fue la vinculación del área del museo con la zona arqueológica, para ello se opto por la colocación de un puente peatonal, y que este fuera la conexión entre ambos lugares.
Los espacios que se pidieron son:
- Vestíbulo de acceso y centro de recepción de visitantes
- Museo de sitio (Centro de Interpretación del sitio arqueológico de La Campana)
- Tienda (librería y souvenirs)
- Espacio de Cafetería - restaurant fuente de sodas
- Módulo de sanitarios
- Espacios administrativos para museo, zona arqueológica y parque ecológico
- Área de bodegas para museo, zona arqueológica y parque ecológico
- Espacios de trabajo para arqueólogos
Planta Arquitectónica ( museo).
Lo que se busca en el
proyecto es:
- Facilitar al público la comprensión del sitio, y crear conciencia social sobre su conservación.
- Lograr un vinculo entre el museo y la zona arqueológica.
- Proteger los vestigios materiales originales y su emplazamiento natural.
- Crear un lugar para que las familias colimenses y visitantes del país, conozcan sobre la cultura local y se diviertan aprendiendo.
- Promover la Campana a nivel estatal y nacional.
El proyecto es accesible y funcional. Se reutilizo la
estructura existente , la ventilación será artificial en la zona de exposiciones y combinada en el resto de
los espacios. Se emplearan eco tecnologías y entre
los edificios se implementaran áreas ajardinadas, esto para favorecer a la disminución de la temperatura al interior de los espacios que estarán iluminados naturalmente a través de las ventanas en la parte superior del proyecto.
Al desarrollar este proyecto, la idea fue reutilizar el 100% de la estructura, crear un espacio agradable, accesible y que fuese sustentable.
En este proyecto se emplearon materiales característicos de la región, y las plataformas que podemos encontrar en
la campana, sirvieron como inspiración para el diseño del volumen. Lo obtenido fue lo que se esperaba del proyecto, cumpliendo con lo establecido
y logrando obtener un sitio para que el pueblo colimense y visitantes del país
puedan darse cuenta de las riquezas históricas y culturales de nuestro estado de
Colima.










